Mostrando entradas con la etiqueta 1984. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1984. Mostrar todas las entradas

12 ene 2015



"Dicen que el tiempo lo cura todo,
dicen que siempre se olvida,
pero las sonrisas y lágrimas
a lo largo de los años
me retuercen el corazón...


Mientras se apretaba el cinturón, Winston se asomó a la ventana. El sol debía de haberse ocultado detrás de las casas porque ya no daba en el patio. El cielo estaba tan azul, entre las chimeneas, que parecía recién lavado. Incansablemente, la lavandera seguía yendo del lavadero a las cuerdas, cantando y callándose y no dejaba de colgar pañales. Se preguntó Winston si aquella mujer lavaría ropa como medio de vida, o si era la esclava de veinte o treinta nietos. Julia se acercó a él; juntos contemplaron fascinados el ir y venir de la mujerona. Al mirarla en su actitud característica, alcanzando el tenderero con sus fuertes brazos, o al agacharse sacando sus poderosas ancas, pensó Winston, sorprendido, que era una hermosa mujer. Nunca se le había ocurrido que el cuerpo de una mujer de cincuenta años, deformado hasta adquirir dimensiones monstruosas a causa de los partos y endurecido, embastecido por el trabajo, pudiera ser un hermoso cuerpo. Pero así era, y después de todo, ¿por qué no? El sólido y deformado cuerpo, como un bloque de granito, y la basta piel enrojecida guardaba la misma relación

con el cuerpo de una muchacha que un fruto con la flor de su árbol. ¿Y por qué va a ser inferior el fruto a la flor?

- Es hermosa - murmuró.

- Por lo menos tiene un metro de caderas - dijo Julia.

- Es su estilo de belleza"






Orwell- 1984

4 ene 2014

Otro año en el planeta Tierra

En medio de una protesta se escuchó a un hombre gritar bien alto.
-Sueños! Queremos sueños! Nos los han robado todos!
Y la gente se dió vuelta, se le quedó mirando.
-A caso no es cierto? No están muertos de sueños?




Les deseo sueños,
Lo que les han robado. 
Los que perdieron.
Los que abandonaron.


No lo había dicho para acá, asi que feliz nuevo año para todos, y todas :)

16 jul 2013

Hermano Google

Es muy loco lo que voy a decir. No sé como se me ocurrió semejante animalada. Hasta me da un poco de miedo, lo tengo que admitir.
En ciertos ratos, donde me invaden las ganas de leer, busco en la tercera guerra mundial (mi habitación) un libro que nunca termino de leer.
1984, de Orwell.
Este escritor era un británico de los años 40, 50. En sus años de vida  fue reconocido por su oposición al imperialismo británico, al haber sufrido la rebaja social que te llega al ser de clase trabajadora. Y trabajadora en serio.
El libro te introduce a el futuro, por que el autor ya había fallecido antes de los años 1984. El se lo imaginó de una manera muy...
Nose.


"Loca".

La novela se desarrolla en 1984, situándote en un espacio donde reinan las tinieblas y los dias fríos. Pero no son tan al estilo Londres como lo conocemos; es un aire cortante, casi envenenado de odio y misiles. El mundo esta conformado por tres Estados; Oceanía, Eurasia y Asia Oriental.
Todo aquello que se desarrolla en la novela es controlado por el Hermano Grande: Las noticias, los niños, las verdades, las mentiras, los enamorados, las palabras, los miedos.
Incluso hay una telepantalla obligatoriamente en cada casa por donde él observa todo lo que haces, lo que dices y hasta un poco más lo que piensas.
En realidad nadie conoce al Hermano Grande, es como todos aquellos gigantes de la historia, aunque un poco más parecido a un semi-Dios o a un fantasma.  Es alguien que mantiene el "orden", que despierta amores y odios. Fanaticos y rebeldes, en realidad.
No existe la privacidad en ese mundo; el hermano grande tiene derecho de saber qué escribiste en tu libreta o  qué haciste entre las 15:00 y las 18:00
Él controla todo lo que crea necesario controlar; si él dice que los aviones se inventaron en 1934, los aviones se inventaron en 1934. Y no se habla más de eso. Y nadie puede comprobar lo contrario, por que tiene séquitos de tarados que se  encargarían de quemar todas las evidencias, y de paso, desaparecer al que lo acusó de injurias.
Y a su familia
Y a sus amigos.
No hay juicio para aquellos. No hay perdones. Tal cual en las dictaduras, desaparecen. No están. Ni vivos ni muertos.
El régimen del Hermano Grande es tan aterrador que hasta los niños denuncian a sus padres si notan alguna actitud sospechosa de ellos.






Yo sé que la comparación siguiente va a parecer un poco abrumadora y sin sentido, porque recién estamos viviendo las raíces de la revolución tecnológica, estamos experimentando junto a las grandes corporaciones lo que es capaz de hacer un click o poner información dentro de una red social.
Pero, díganme la verdad, ¿Hace cuánto no entran a Google?
¿Cuántas cuentas tienes en Google?
¿Cuánta información tiene Google tuya?
¿Cuánto falta para que la tenga?
¿Cuántas veces se te recomendó sincronizar tus redes sociales?
¿Acaso tenés Google+, GoogleDocs, Gmail?
¿O no tenés  una identidad Google? ¿Cuánto falta para que la tengas?
Estoy escribiendo esto desde Blogspot, que no hace falta decir de donde viene.




No es una crítica, por que sería muy hipócrita al  usarlo yo también. Pero.... ¿Qué tan lejos puede ir esto? ¿Qué tan lejos va a ir ésto? Nadie puede contradecir que esta empresa (no es más que eso)  haya sido un antes y un después no solo en la vida de la gente, si no un antes y un después en la vida. Ya no son telegramas que tardan una semana, caras que no ves nunca más o cosas que nunca sabrás. Google soluciona todo; ahí tenés la respuesta a todas las preguntas. O por lo menos eso parece.
Pero cuando cambien las preguntas...
No se  puede afirmar que Google siga siendo en algún futuro la empresa "transparente" y  pro que es ahora, tal vez tenga otra cara en algún futuro. O tal vez ya la tenga ahora.
O tal vez sea solo un libro.