Hablando del Congo, ¿Por qué desde que nacemos sabemos que hay tanta muerte atroz y hambre descomunal en Africa y también sabemos que nunca se resuelve nada? ¿No creen que con los negocios indiscutiblemente fructíferos de Africa (generalizando) se resolverían muchos conflictos sociales, como por ejemplo la salud? ¿A caso es que ya no nacen más Mandelas? Hasta en la Sabana gana el billete. Y otro negro muere.
¿Por qué todavía no hay agua potable "para todos" en el Chaco? ¿Y en India? ¿O China? ¿Por qué con tanto mal aire los "más inteligentes" de Oriente no cambian empresas por más personas saludables? ¿Tan poco sutiles son al demostrar que no les importa?
Toda esa política ambiental muere cuando el contrato y la bolsa de billetes está sobre la mesa.
¿Por qué los que nos tienen que cuidar, entre comillas, no nos cuidan tanto? ¿Vale entonces todo ese derecho que les damos por sobre nosotros?
¿Por qué todavía no hay agua potable "para todos" en el Chaco? ¿Y en India? ¿O China? ¿Por qué con tanto mal aire los "más inteligentes" de Oriente no cambian empresas por más personas saludables? ¿Tan poco sutiles son al demostrar que no les importa?
Toda esa política ambiental muere cuando el contrato y la bolsa de billetes está sobre la mesa.
¿Por qué los que nos tienen que cuidar, entre comillas, no nos cuidan tanto? ¿Vale entonces todo ese derecho que les damos por sobre nosotros?
¿No estaremos siendo tontos?
¿Por qué todos sabemos que Constitución es un lugar de historias terribles y eso nunca cambia? ¿Ya nos vamos acostumbrando a no pasar por Constitución después de las nueve de la noche?
En la guerra siria murieron y mueren más de 150.000 personas, 5 millones de niños afectados, tantos exiliados y mundos cambiados que ya ni tiene sentido pensar que un gobierno, aunque sea un dictador, merece volver a ser votado. Lamentablemente, bueno, Al Asaad parece que festejará otra revuelta por que los partidos opositores no se ponen de acuerdo. Como pasa en todos lados, también. Los sirios están cansados y lamentablemente prefieren volver a vivir en dictadura, según encuestas, que estar a la incertidumbre de un nuevo gobierno, donde los postulados son dos desconocidos. ¿Más vale malo conocido que malo por conocer, dicen? Así parece.
Están entregados a la conformidad de la falsa paz y no quieren más sangre en sus ya destruidas ciudades. Prefieren la estabilidad y la seguridad de antaño a entregarse a los rebeldes, que dominan el 60% del territorio. Dos malas salidas. Influenciados, dicen, por Al Qaeda. Elegir democráticamente no tiene mucho sentido si todos los cambios son malos.
Todo va a volver a la puta normalidad. Y Estados Unidos sigue metiéndose en el medio. China y Rusia, también.
Todas las historias se repiten, ganan y pierden los mismos, pero los muertos son siempre ajenos, simples experimentos, que no tienen nada que ver con esa pelea. Los reyes mandan al frente a los peones.
En Gaza, PALESTINA, el horror se aspira todos los días. En la costa de Gaza, donde pescan los encarcelados palestinos que no tienen que comer ni para vender, se reciben bombardeos constantes de los barcos israelíes, que custodian las aguas y funcionan también como bloqueo económico. Bombas al azar, eh, claro, como toda bomba. Que muera el que muera, qué me importa.
En esa parte de la Tierra crecen chicos de nueve, diez años que ya no tienen ningún familiar, que están solos en esta vida. Por ellos haber muerto en alguna intifada, por haber estado en el maldito lugar de impacto de una de las tantas bombas, o en las calles militarizadas, tantas masacres en esas calles que ya no tienen número ni los muertos nombre; a algunos se los recuerda como mártires, a otros, otro tanto muerto más.
Están entregados a la conformidad de la falsa paz y no quieren más sangre en sus ya destruidas ciudades. Prefieren la estabilidad y la seguridad de antaño a entregarse a los rebeldes, que dominan el 60% del territorio. Dos malas salidas. Influenciados, dicen, por Al Qaeda. Elegir democráticamente no tiene mucho sentido si todos los cambios son malos.
Todo va a volver a la puta normalidad. Y Estados Unidos sigue metiéndose en el medio. China y Rusia, también.
Todas las historias se repiten, ganan y pierden los mismos, pero los muertos son siempre ajenos, simples experimentos, que no tienen nada que ver con esa pelea. Los reyes mandan al frente a los peones.
En Gaza, PALESTINA, el horror se aspira todos los días. En la costa de Gaza, donde pescan los encarcelados palestinos que no tienen que comer ni para vender, se reciben bombardeos constantes de los barcos israelíes, que custodian las aguas y funcionan también como bloqueo económico. Bombas al azar, eh, claro, como toda bomba. Que muera el que muera, qué me importa.
En esa parte de la Tierra crecen chicos de nueve, diez años que ya no tienen ningún familiar, que están solos en esta vida. Por ellos haber muerto en alguna intifada, por haber estado en el maldito lugar de impacto de una de las tantas bombas, o en las calles militarizadas, tantas masacres en esas calles que ya no tienen número ni los muertos nombre; a algunos se los recuerda como mártires, a otros, otro tanto muerto más.
Lo peor, es que toda esta estupidez humana es algo que se siembra y se cultiva, y parece que va a durar un tiempo más en esta historia. Estos chicos que nacen entre anzuelos, con los pies en el barro y escuchando un tiroteo desde el aula de la escuela, no van a sentir otra cosa más que odio y rencor, lo que tanto acompaña a esta disputa, cuando alguno de sus familiares muera.
Y eso es, con tanta bala y tanta bomba, lo más probable.
¿Alguien puede, a caso, condenarlos por ese odio? Y más aún perteneciendo a sociedades tan religiosas, tan devotas. Por momentos creo que la religión en estos "países conflictivos" está hecha para que ese desorden social sea llamado orden y se la conozca como la única manera de vivir. Sinceramente yo no entiendo como pueden creer en un dios que hace más de 100 años no cumple ninguna promesa ni parece escuchar plegarias; más parece sordo, con tanto ruido no puede ser que no escuche nada.
En Estados Unidos la gran mayoría de mexicanos están ahí para cumplir lo que en su país de origen no puede prometer; ¿qué se debe sentir tener que escabullirte por una frontera para poder cumplir tus sueños?
De Brasil, bueno, no me gustaría hablar tanto del tema por que puede que me censuren, je, pero "La alegría es sólo brasilera" me parece, nada más, una bonita frase. Ahora que el Mundial está llegando suenan los tiros de las favelas y la gente está revuelta; la presidenta está haciendo malabares para que todo funcione bien o al menos un poco, o por lo menos que eso parezca.
Hace poco leí una noticia en Internet que hablaba de una nena de siete años, brasilera de los barrios bajos, que se mudó a una de las ciudades capitales y anfitrionas de partidos importantes sólo para ser prostituta de los hombres que trabajaban en la construcción de esos grandes estadios. Cobraba 6, 7 reales, cobraba tanto como su edad. Y decía que a ella le beneficiaba todo esto, por que claro, a los extranjeros les cobraría 27 dólares.
¿A caso es que estamos tan curtidos de todo esto que actuamos como si la historia ya estuviese escrita?
¿A caso estas verdades en realidad no duelen tanto?
Parece que en este mundo ya nos estamos acostumbrando.
Y eso es, con tanta bala y tanta bomba, lo más probable.
¿Alguien puede, a caso, condenarlos por ese odio? Y más aún perteneciendo a sociedades tan religiosas, tan devotas. Por momentos creo que la religión en estos "países conflictivos" está hecha para que ese desorden social sea llamado orden y se la conozca como la única manera de vivir. Sinceramente yo no entiendo como pueden creer en un dios que hace más de 100 años no cumple ninguna promesa ni parece escuchar plegarias; más parece sordo, con tanto ruido no puede ser que no escuche nada.
En Estados Unidos la gran mayoría de mexicanos están ahí para cumplir lo que en su país de origen no puede prometer; ¿qué se debe sentir tener que escabullirte por una frontera para poder cumplir tus sueños?
De Brasil, bueno, no me gustaría hablar tanto del tema por que puede que me censuren, je, pero "La alegría es sólo brasilera" me parece, nada más, una bonita frase. Ahora que el Mundial está llegando suenan los tiros de las favelas y la gente está revuelta; la presidenta está haciendo malabares para que todo funcione bien o al menos un poco, o por lo menos que eso parezca.
Hace poco leí una noticia en Internet que hablaba de una nena de siete años, brasilera de los barrios bajos, que se mudó a una de las ciudades capitales y anfitrionas de partidos importantes sólo para ser prostituta de los hombres que trabajaban en la construcción de esos grandes estadios. Cobraba 6, 7 reales, cobraba tanto como su edad. Y decía que a ella le beneficiaba todo esto, por que claro, a los extranjeros les cobraría 27 dólares.
¿A caso es que estamos tan curtidos de todo esto que actuamos como si la historia ya estuviese escrita?
¿A caso estas verdades en realidad no duelen tanto?
Parece que en este mundo ya nos estamos acostumbrando.
![]() |
Mural de Paulo Ito, artista brasilero descontento con estas malas prioridades gubernamentales |